Ecatepec, Méx.- Ante el inminente inicio de la temporada de lluvias, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, presentó este lunes el Operativo Tormenta, una estrategia integral de prevención, atención y recuperación que busca reducir el impacto de inundaciones en el municipio, luego de años de abandono en la infraestructura hidráulica.Durante la conferencia de prensa, Cisneros Coss detalló que el plan contempla acciones prioritarias para enfrentar los riesgos generados por el deterioro del drenaje, la saturación del sistema hidráulico y la acumulación de residuos en barrancas, bocas de tormenta, calles y avenidas.“Por primera vez en este municipio se contará con una intervención integral para prevenir y atender las inundaciones, que incluye la labor coordinada entre Sapase, Obras Públicas, Servicios Públicos, Protección Civil y Ecología, bajo una misma misión: atender a la población más vulnerable con una oportuna intervención ante las lluvias”, señaló.El Operativo Tormenta está estructurado en tres fases: prevención, atención y recuperación. Actualmente, el gobierno municipal se encuentra en la primera etapa, enfocada en labores como la limpieza profunda de calles y barrancas, el desazolve de drenajes, y la reparación de socavones.Desde el inicio de la administración, se han llevado a cabo acciones de gran impacto, entre ellas, recolección de 25 mil toneladas de basura; intervención en 312 brocales; retiro de mil 200 metros cúbicos de azolve; 18 jornadas de limpieza en barrancas; 5 operativos Rastrillo y rehabilitación de líneas de drenaje y atención de 65 socavonesLa alcaldesa reconoció que existen 17 puntos críticos con alta probabilidad de inundación, entre ellos Las Américas, Santa María Tulpetlac, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Nuevo Laredo y Venta de Carpio. Para estas zonas, se contempla la instalación de 11 campamentos de emergencia que ofrecerán atención oportuna en caso de contingencias climáticas.Cisneros Coss denunció que administraciones pasadas permitieron la invasión de cauces naturales, lo que ha incrementado los riesgos en diversas zonas, no obstante, aseguró que actualmente se trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno para enfrentar esta problemática de forma estructural.En el rubro de barrancas, uno de los focos prioritarios de atención, se han recolectado 4 mil 71 toneladas de residuos durante 18 jornadas de limpieza. En estas labores han participado 28 direcciones municipales, en coordinación con 51 Unidades de Trabajo Comunitario y habitantes de las comunidades, logrando intervenir 11 barrancas en situación crítica.Asimismo, se realizó la limpieza de areneros que no habían sido atendidos en más de una década, extrayendo más de mil toneladas de material que obstruía el flujo natural del agua.El gobierno municipal también ha desplegado cinco operativos Rastrillo Social, iniciados el pasado 5 de abril, en los que se han retirado mil 263 toneladas de basura acumulada en distintas zonas urbanas.En calles y avenidas del municipio se han levantado más de 25 mil toneladas de desechos, gracias a un esfuerzo conjunto entre el personal del ayuntamiento y la participación activa de los vecinos, lo que ha reducido significativamente el riesgo de inundaciones.En cuanto a la infraestructura pluvial, se han realizado 59 reparaciones de rejillas transversales, 27 limpiezas y 2 sustituciones completas, acciones claves para el correcto desalojo del agua de lluvia.Para reforzar estas labores, se cuenta con el apoyo de 12 unidades tipo vactor operando en puntos estratégicos del municipio, además de dos unidades adicionales en rotación constante, para atender reportes de forma inmediata.Como parte de las medidas de prevención, el municipio creó las Brigadas Ambientales Tlaloque, encargadas de supervisar y mantener limpias las barrancas, evitar que se arroje basura nuevamente y fortalecer los servicios ambientales en estas zonas.Además, se anunció la distribución de mochilas de emergencia entre los habitantes de zonas vulnerables, que incluirán una muda de ropa, botiquín de primeros auxilios y directorio de contactos en caso de emergencia.Finalmente, la presidenta municipal hizo un llamado a la ciudadanía para colaborar en el cuidado del entorno: “Tirar basura en la vía pública pone en riesgo la vida y el patrimonio de todos. Necesitamos la participación activa de la comunidad para evitar que los drenajes se saturen y los cauces se desborden”.Con estas acciones, Ecatepec se prepara para enfrentar una de las temporadas de lluvias más desafiantes de los últimos años, apostando por la prevención, la organización ciudadana y la intervención inmediata como ejes clave para salvaguardar a la población.#AzucenaCisneros


