Durante la temporada de lluvias, los siniestros vehiculares aumentan hasta un 20%, según expertos. Contar con un seguro adecuado y conocer los límites de tu automóvil puede evitar desde daños al motor hasta pérdidas totales

Durante la presente temporada de lluvias e inundaciones, los daños o la pérdida total de vehículos son cada vez más frecuentes. Por ello, resulta prioritario contar con una póliza de seguro adecuada que cubra todas las afectaciones, y no solo una parte de ellas, o peor aún, que las aseguradoras decidan no cubrirlas.
Miguel Guzmán Negrete, director general del Centro de Estudios y Planes Integrales de Seguridad Vial Pisvi Mobility, señaló en entrevista con El Sol de Toluca que los siniestros automovilísticos se incrementan hasta un 20% en esta época del año, principalmente porque los sistemas de drenaje suelen estar obstruidos o sobrecargados de basura.
Conoce tu vehículo: clave para evitar daños por agua
El especialista subrayó la importancia de que los conductores conozcan a fondo su vehículo, en especial la ubicación de la entrada de aire al motor, ya que esta pieza alimenta el sistema y su exposición al agua puede causar daños severos.
‘En cada vehículo la entrada de aire está ubicada en diferente lugar. Puede estar a 30, 40 o 50 centímetros del suelo; algunos modelos especiales como el Jeep la tienen en la parte superior derecha, y en tráileres puede estar a más de un metro de altura’, explicó Guzmán Negrete.
Riesgo a partir de 20 centímetros de agua
Cuando el nivel del agua alcanza los 20 centímetros, ya existe el riesgo de que el motor se dañe o incluso deje de funcionar completamente. Por ello, es vital conocer la altura mínima que puede soportar el vehículo sin comprometer el sistema de admisión de aire.
Mantenimiento preventivo ante lluvias
Para reducir riesgos, el especialista recomienda mantener en buen estado las llantas, los frenos, los faros y los limpiadores. También sugiere valorar con cuidado si es seguro o no atravesar zonas con encharcamientos o inundaciones.
¿Qué hacer si tu auto se inunda?
Guzmán Negrete advirtió que si el motor se apaga durante una inundación es fundamental no intentar encenderlo de nuevo. Hacerlo podría provocar una compresión incorrecta al ingresar agua en lugar de aire, lo que dañaría pistones, camisas del motor y otras partes internas, derivando en una posible pérdida total del vehículo.
Sellado y prevención para evitar pérdida total
Finalmente, recomendó verificar que las puertas del vehículo estén bien selladas para evitar filtraciones que comprometan la integridad interna del auto, tanto en la parte eléctrica como en los asientos, tablero y otros componentes sensibles.