Cuautitlán Izcalli reporta reducción del 13% en delitos de alto impacto y anuncia nuevas medidas de seguridad

Cuautitlán Izcalli, Méx.- El presidente municipal Daniel Serrano Palacios informó que los delitos de alto impacto en el municipio registraron una reducción del 13% durante septiembre de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.

De acuerdo con el edil, se contabilizaron 621 delitos en septiembre de 2024, frente a 543 en el mismo periodo de 2025, lo que refleja una tendencia sostenida a la baja. En el comparativo trimestral, de enero a septiembre de 2025, la disminución global fue del 14%. Entre los delitos que presentaron reducción destacan:Homicidio: 11%; Lesiones dolosas: 5%; Abuso sexual: 23%; Acoso sexual: 13%; Robo a casa habitación: 12%; Robo de vehículos: 23%; Robo de autopartes: 30%; Robo a peatón: 15%; Robo a transporte público: 16%; Fraude: 8%; y Extorsión: 41%, pasando de 85 a 55 casos registrados.

Serrano Palacios destacó que estos resultados son producto de una estrategia coordinada entre el Gobierno Municipal y la Secretaría de Seguridad, y anunció que se plantea una colaboración con la Secretaría de Salud para atender temas relacionados con los anexos y centros de rehabilitación, de donde, según reportes, podrían originarse llamadas de posibles extorsionadores o localizarse personas con órdenes de aprehensión vigentes. El objetivo dijo, es avanzar hacia un proceso de revisión y certificación de estos espacios para garantizar su legalidad y correcto funcionamiento. “Estamos trabajando para que estos espacios cuenten con certificaciones y revisiones adecuadas, a fin de garantizar la legalidad y la seguridad de quienes se encuentran en ellos”, afirmó el presidente municipal.

El alcalde reconoció que el robo a transporte de carga continúa siendo un reto pendiente, por lo que para hacer frente a este delito, anunció la implementación del programa “Senderos Industriales”, que busca fortalecer la seguridad vial en los corredores económicos del municipio mediante sistemas modernos de videovigilancia y alarmas vecinales industriales.

El plan contempla la instalación de cámaras cada 100 metros, botones de pánico y alarmas visuales y sonoras en zonas de alta actividad económica como los parques industriales Cuamatla donde se intervendrán 637 metros con 6 cámaras; en Xhala 860 metros con 8 cámaras; en La Luz 600 metros con 6 cámaras y San Martín Obispo: 286 metros con 3 cámaras

Estas medidas buscan reducir la delincuencia asociada al transporte de carga, mejorar la percepción de seguridad y acelerar los tiempos de respuesta ante emergencias, al tiempo que se impulsa la competitividad económica regional.

Durante la conferencia, Serrano Palacios también informó que, gracias a la reorientación de recursos del Plan de Obra Pública 2025, se construirán unas canchas deportivas y una trotapista en Parque Central de La Quebrada, una demanda vecinal que beneficiará a más de 45 mil habitantes. Además, anunció la entrega de obras en las colonias Infonavit, El Socorro, Santa Bárbara y Bosques de Morelos, entre otras.

En materia social, destacó el éxito del programa “Hereda Bienestar”, con el que en 2025 se gestionaron mil 764 testamentos, mil en gratuidad y 764 a un costo de 350 pesos, cifra que triplica los 500 gestionados en 2024.

“Por primera vez logramos entregar mil testamentos gratuitos, y el próximo año ampliaremos el periodo del programa para seguir apoyando a las familias izcallenses”, adelantó el alcalde.

Respecto a la manifestación realizada en la explanada municipal, Serrano Palacios reiteró su respeto al derecho a la libre expresión, y subrayó que el gobierno local mantiene puertas abiertas al diálogo para atender las inquietudes de la ciudadanía.