Con un presupuesto reforzado y 1,400 servidores de la salud asignados al Estado de México, el programa busca cambiar el modelo de atención médica priorizando la prevención en comunidades con mayor rezago; hay más de 9 millones de mexiquenses sin seguridad social
En el Estado de México, más de 9 millones de personas carecen de seguridad social, de acuerdo con el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2024. Ante esta realidad, el programa ‘Casa por Casa’, impulsado por el Gobierno Federal, busca brindar atención médica preventiva a través de visitas domiciliarias periódicas.
‘Ante este panorama, el programa Casa por Casa busca garantizar atención médica preventiva y seguimiento integral a través de visitas periódicas a los hogares de los beneficiarios y precisamente serán estos 9 millones de personas las que podrán beneficiarse’, señaló la diputada Jennifer González.

Censos de salud y atención personalizada
La legisladora explicó que el personal médico no solo ofrecerá diagnósticos y tratamientos, sino que también realizará censos de salud para identificar padecimientos crónicos, necesidades de medicamentos y otras condiciones específicas de los pacientes.
Arranca el pre registro de programas ‘Vivienda para el bienestar’ y ‘Mi primer hogar’ en Edomex
‘Las visitas se llevarán a cabo al menos una vez por trimestre, con el objetivo de monitorear de cerca el estado de salud de los adultos mayores y las personas con discapacidad que forman parte de los Programas para el Bienestar’, precisó.
A nivel nacional, se desplegarán alrededor de 20 mil servidores de la salud, de los cuales 1,400 estarán asignados específicamente al Estado de México. Su labor contribuirá a disminuir la saturación en hospitales y clínicas, al atender problemas de salud antes de que se agraven.
Cambio estructural en el modelo de salud
González López destacó que este modelo de atención representa un giro en la política de salud pública, ya que prioriza la prevención y la cercanía con los pacientes. A diferencia del esquema tradicional basado en consultorios, ‘Casa por Casa’ lleva los servicios directamente a los hogares, lo que permite una evaluación más precisa de las necesidades individuales y una atención más humana.
Presupuesto reforzado para salud comunitaria
Para 2025, el Congreso de la Unión aprobó un presupuesto total de 66 mil 693 millones de pesos para el sector salud, lo que representa un aumento de 5 mil 660 millones respecto al año anterior. De este monto, mil 128 millones 929 mil pesos estarán destinados a previsiones salariales para el personal médico.
La diputada subrayó que el aumento del 8.5 % al presupuesto fue posible gracias a una reestructuración del gasto público: ‘La reducción de gastos operativos, la eliminación de duplicidades y la disminución de privilegios en la alta burocracia son ajustes que, alineados con la política de austeridad republicana, permiten destinar más recursos a programas sociales prioritarios como el de salud comunitaria’.
Al cuestionar si este incremento de presupuesto se destinaría para el pago del personal o para la adquisición de material y capacitación del personal, la diputada enfatizó que sería destinado para lo segundo, ya que el personal, previamente fue contratado y formó parte de otras actividades enfocadas al sector salud.
Tecnología en salud: ‘La Muestra Viaja’
Como complemento al programa, se implementó la iniciativa La Muestra Viaja, que permite a los pacientes dejar sus muestras médicas en el centro de salud más cercano.Correos de México las recoge en motocicleta y las traslada a los laboratorios centrales. Los resultados se envían vía SMS al celular del paciente en pocos días.
Esta estrategia ha beneficiado ya a un millón 824 mil 688 adultos mayores y personas con discapacidad en el Estado de México, agilizando diagnósticos y evitando traslados innecesarios.